Sus orígenes…
La lechuga en términos generales, de nombre científico Lactuca Sativa, es cultivada por el hombre desde hace más de 2.500 años. Se cree que procede de la India, sin embargo, hay evidencias de que existía un antecesor en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas del planeta. En cualquier caso, hay constancia de que lo griegos y romanos apreciaban ya las virtudes y el sabor de esta planta. Encontramos también tratados árabes del siglo XI que explicaban con detalle cómo plantar lechugas. Se sabe, además, que las primeras lechugas eran de hoja suelta y que no fue hasta el siglo XVI, producto de la selección de plantas, cuando se popularizaron las lechugas acogolladas.
Su sobrenombre “romana” atiende a su llegada a Europa de la mano del Imperio Romano con la conquista del Oeste del continente.
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Y cuando crezca…
Es una planta anual que cuenta con un tallo en forma de disco del que nacen las hojas formando rosetas que van acogollándose con el crecimiento. Tiene hojas alargadas, anchas y robustas de color verde intenso que tienen un marcado nervio central de color blanquecino. Cuenta con un crecimiento muy rápido y alcanzará los 30 cm de altura. Sus raíces no suelen sobrepasar los 25 cm de profundidad y requiere de pocos cuidados, por ello, es muy fácil cultivarla en huertos urbanos que se sirven de macetas, jardineras o mesas de cultivo. No forma un cogollo prieto por lo que es importante atar sus hojas cuando falten 15 días para su cosecha.
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Consejos de la tía María…
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Es recomendable trasplantar nuestras lechugas respetando un marco de plantación con una separación entre plantas de aproximadamente 20 o 30 cm y una separación entre surcos o líneas de unos 70 cm. Pero, si queremos cultivarlas en nuestras terrazas y balcones, será suficiente con contar con recipientes de unos 5 litros de capacidad.
Debemos enterrar el cepellón justo a nivel de la tierra donde las cultivaremos para evitar podredumbres al nivel del cuello. Prefiere los climas húmedos y frescos y por ello puede crecer perfectamente en lugares sombríos si cuidamos de que los riegos sean regulares, sobre todo cuando el cogollo está en formación. El riego por goteo es una excelente opción para este cultivo ya que podremos contar con un caudal de riego constante y nos olvidaremos de los problemas de encharcamiento. Para favorecer el correcto drenaje de la tierra, es una buena idea aportar al suelo una cantidad generosa de humus antes de plantar, esto evitará que se formen encharcamientos indeseados y además aportará nutrientes a nuestra tierra.
Esta planta posee un buen aguante con respecto a la temperatura y es que puede tolerar desde los 5° C hasta los 35° C. La mejor idea es planificar la siembra y no sembrar muchas a la vez, sino ir escalándola para que podamos tener una producción constante sin saturarnos de ellas. En torno a 15 días antes de cosecharlas, es aconsejable atar nuestras lechugas con una cuerda fina o una goma que no apriete ya que el peso de las hojas hace que estas se caigan y que la lechuga no llegue cerrarse.
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Para estar fuertes y sanos…
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
La lechuga, en términos generales, es una hortícola con muy bajo aporte de calorías y una gran cantidad de agua que nos ayuda a mantenernos hidratados. Además, es rica en flavonoides por lo que cumple una función antioxidante en nuestro organismo y protege ante cánceres como el de pulmón y el de colon.
Ayuda, también, a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre y actúa como relajante del sistema nervioso por lo que ayuda a conciliar el sueño. Tiene poder saciante, es beneficiosa para la vista y ayuda con la retención de líquidos. Aporta gran cantidad de vitaminas A, C, D, E y B12 que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Al contener mucha fibra, previene el estreñimiento y alivia la inflamación abdominal provocada por gases y malas digestiones. Contiene también calcio, hierro, cobre y potasio. Protege el hígado y el estómago ante la formación de úlceras y ayuda a eliminar los radicales libres.
En concreto, la lechuga romana tiene una gran composición nutricional y cultivada al aire libre es la variedad que más vitaminas contiene.
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Y en la cocina…
La forma más típica de consumir lechuga es cruda en ensaladas combinándola con multitud de ingredientes y vinagretas diferentes. También podemos prepararla ligeramente cocida, al vapor, asada, a la parrilla, al horno, en tortilla, con arroces o rellena de verduras y carnes o pescados. Puede añadirse a sándwiches o burritos, saltearse al wok y añadirse a cremas y sopas de verduras. En conclusión, es una hortícola versátil que cuenta con multitud de recetas diferentes con las que podrá plasmar su creatividad en la cocina.
Venta de plantones en cepellón de lechuga romana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.