Sus orígenes…
El nabo de nombre científico Brassica napus L. pertenece a la familia de las Crucíferas.
Se cree que es originaria de Europa, aunque en su extensión llegó a los países asiáticos. Fue hace cuatro mil años cuando se cultivó por primera vez y, posteriormente, llegó a ser muy apreciada por el pueblo griego y por los romanos, que fueron desarrollando nuevas variedades a partir del nabo silvestre. Durante la Edad Media, constituyó uno de los alimentos de mayor relevancia, hasta que se vio desplazado por la patata en el sigo XVIII.
El nabo se caracteriza por ser una planta adecuada para climas fríos que se adaptó durante siglos al terreno profundo.
Venta de plantones en cepellón de Nabo negro.
Y cuando crezca…
Planta herbácea bianual. Su raíz, de tipo pivotante, se hunde verticalmente como una prolongación del tallo. Su sistema radicular está engrosado y puede tener dos formas (globulosas o alargadas) y dos coloraciones (blanco o rojo).
Las flores son amarillas. Por su condición de bianual, durante el primer año forma una roseta de hojas y una raíz engrosada donde acumula nutrientes. Durante el segundo año, la planta emite los tallos florales a expensas de los nutrientes acumulados en las raíces durante el primer año.
De raíz larga, muy dulce, de buena conservación, incluso en invierno.
Piel de color parda, oscura o negra, dependiendo de su maduración en tierra, y carne blanca, consistente de sabor azucarado. De raíz larga, muy dulce, de buena conservación incluso en invierno. Su sabor es muy suave y dulce, con un toque picante por el tipo de cultivo en el que se desarrolla
Venta de plantones en cepellón de Nabo negro.
Consejos de la tía María…
En siembra directa se realizará desde finales de agosto hasta septiembre, dejando una distancia entre plantas de unos 15 cm y de 30 cm entre hileras.
La duración del cultivo, desde la siembra hasta la recolección, es de 2 a 3 meses.
El nabo requiere riegos frecuentes, abundantes y regulares.
Se adapta muy bien a climas fríos. Requiere unas condiciones frescas y húmedas. El calor estival afecta negativamente a su desarrollo. Existen variedades que soportan heladas ligeras. Respecto a las necesidades de suelo, requiere terrenos fértiles, con texturas ligeras o medias, con una
buena retención del agua, siempre que estén bien drenados.
Hablamos de una planta que tiene porte bajo. No alcanza dimensiones destacables.
Es aconsejable eliminar malas hierbas (escarda). Remover la tierra para facilitar el aireamiento (escarificado).
Las plagas más habituales que nos podemos encontrar en este cultivo son los gusanos, caracoles, babosas y pulgones. En cuanto a las enfermedades más comunes de este tipo de cultivo es mildiu, roya y virus.
La cosecha es escalonada y se realiza arrancando toda la planta. Una forma natural de conservación es proceder a deshojarlos para después enterrarlos en arena, en sitio fresco. Otras formas de conservación son la congelación, el escaldado y el encurtido.
Los cultivos precedentes adecuados son cebollas, melones y tomates. La asociación resulta favorable con coles, guisantes, lechugas y pepinos. Sin embargo, la asociación con rábanos no es aconsejable.
Se siembra todo el año si la climatología lo permite ya que lo más normal es sembrar de Junio a Septiembre, de asiento, a voleo o en líneas espaciadas de 15 a 20 cm. procurando clara y uniformemente la semilla. Cuando las plantitas tengan 3 o 4 hojas, aclararlas al marco de l0 x l0 cm.
Venta de plantones en cepellón de Nabo negro.
Para estar fuertes y sanos…
Posee un alto contenido en fibra, vitamina C y sales minerales. Se considera un buen reconstituyente para casos de anemia o artrosis. Además, se le atribuyen propiedades contra el estreñimiento. El jarabe obtenido mediante su cocción se considera útil para combatir problemas respiratorios y afecciones bronquiales.
Venta de plantones en cepellón de Nabo negro.
Y en la cocina…
Su sabor es muy suave y dulce, con un toque picante por el tipo de cultivo en el que se desarrolla. Sirve para cremas o sopas, pero también para guarnición y crudo en ensaladas.
Su consumo principal es cocido, aunque también se consumen hervidos y crudos. Históricamente, ha sido un alimento básico para la alimentación humana, principalmente, en épocas anteriores a la introducción de la patata.
Venta de plantones en cepellón de Nabo negro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.