Sus orígenes…
El pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas y, en concreto, al género Capsicum annum.
El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú donde se cultivaban hasta cuatro especies diferentes. Fue traído a Europa, Asia, África y las islas circundantes por Colón en su primer viaje en 1493. En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en toda España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo.
La introducción del pimiento en Europa supuso un avance importante en las costumbres culinarias debido a que se empleaba como complemento de una especia muy popular, la pimienta negra. De hecho, llegó incluso a sustituirla. Su consumo en Europa data de hace varios siglos. Sin embargo las variedades de pimientos grandes, suaves y poco picantes que se consumen en la actualidad se consiguieron a principios del siglo XX gracias a los cultivos intensivos.
Venta de plantones en cepellón de Cayena.
Y cuando crezca…
Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional.
Se trata de una planta herbácea perenne, de porte erecto, variable entre los 0,5 metros( cultivo al aire libre) y más de 2 metros (cultivos en invernadero) con un ciclo de cultivo anual. Es una planta lenta en su desarrollo foliar.
Su sistema radicular es pivotante, vigoroso y profundo con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una longitud entre 50 centímetros y 1 metro.
Su tallo principal tiene un crecimiento limitado y erecto. A partir de determinada altura («cruz») emite 2 ó 3 ramificaciones. Cada rama produce una o dos hojas, terminando en una flor y entonces se divide otra vez en dos ramas de segundo orden y luego continúa ramificándose de forma dicotómica hasta la finalización de su ciclo.
Tiene una hoja entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es liso y suave al tacto y de color verde más o menos intenso y brillante.
Las flores de la planta del pimiento son generalmente hermafroditas, con cinco estambres y un pistilo en cada flor. Las aparecen de forma solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas. Estas son pequeñas y constan de una corola blanca. De polinización autógama, aunque presentan cierto porcentaje de alogamia (no mayor al 10%)
El pimiento es un fruto hueco, con paredes incompletas y de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco). El tamaño puede variar tanto de largo como de estrecho.
El pimiento es el fruto hueco de una planta herbácea que recibe su mismo nombre.
Esta variedad de pimiento picante es ampliamente cultivada. Planta de unos 65-70 cm. de altura, con hojas pequeñas y estrechas. Frutos largos de unos 15-20 cm. Terminados en punta y superficie lisa.
Venta de plantones en cepellón de Cayena.
Consejos de la tía María…
Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y que no se encharquen, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela.
Esta planta prefiere los climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores.
El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos.
El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm entre líneas.
Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades.
El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos
El problema fitosanitario más importante al que se enfrenta el pimiento es el mildiu, marchitando bruscamente y totalmente y con escasa defoliación. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas.
Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio. Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores.
Se recolectan conforme va madurando el fruto.
Venta de plantones en cepellón de Cayena.
Para estar fuertes y sanos…
La cayena posee propiedades anti-irritantes, calma el dolor de estómago, úlceras, dolor de garganta, tos irritante y espasmódica.
Es un anti-gripal, sirve para aflojar la mucosa congestionada y ponerla en movimiento.
Además de prevenir la migraña, la cayena es un maravilloso anti-inflamatorio y puede servir para aliviar alergias.
Esta especia es un digestivo muy conocido. También es una estupenda hierba medicinal para aliviar los gases intestinales.
Sus propiedades anti-inflamatorias la convierten en una estupenda hierba para la artritis, diabetes, psoriasis.
La cayena estimula la producción de saliva.
La pimienta de cayena también sirve para reducir la arterosclerosis, fomenta la actividad fibrinolítica y evita la formación de coágulos. Todo esto sirve para reducir las posibilidades de tener un infarto o una embolia.
La cayena es conocida también por estimular la circulación. También aumenta el pulso de nuestro ritmo linfático y digestivo. Al calentar el cuerpo, el proceso natural de desintoxicación se regulariza. La cayena a la vez nos hace sudar, lo cual es otro proceso importante de la desintoxicación. Junto con el jugo de limón y la miel, el té de cayena es estupendo como una bebida matutina para la desintoxicación total del cuerpo.
Con un contenido extremadamente alto de una sustancia llamada capsaicina, la pimienta de cayena causa un dolor temporal en la piel, que en cambio manda mensajeros químicos de la piel a la articulación, ofreciendo alivio al dolor de las articulaciones.
Según estudios realizados, encontraron que la pimienta cayena puede evitar el cáncer de pulmón los fumadores. Esto puede estar relacionado con su alta cantidad de capsaicina de la cayena, dicha sustancia puede detener la formación de tumores de pulmón inducidos por el tabaco. También han demostrado una reacción similar en la habilidad de la cayena para inhibir tumores de hígado.
La pimienta cayena tiene efecto saciante y también sirve para acelerar el metabolismo, ayudando al cuerpo a quemar cantidades excesivas de grasa.
Mejora la salud del corazón, la cayena sirve para normalizar la presión arterial, además de eliminar el exceso de colesterol y los triglicéridos.
La cayena es un remedio excelente para combatir las enfermedades dentales y de las encías.
Como curiosidad la cayena es un remedio tópico, esta se ha usado para tratar mordeduras de víbora, el reumatismo, inflamación, llagas, heridas y lumbago.
Y en la cocina…
La cayena es un fantástico conservador de alimentos y se ha usado tradicionalmente para evitar que la comida se contamine.
Son deliciosos frescos, en encurtidos, salsas, guisos y frituras. Los puedes congelar en trocitos y después añadir al bloody Mary o al vodka. Son fáciles de secar y son los más típicos para elaborar la pimienta picante
El uso de la cayena en la cocina es muy variado. A menudo se emplea en la preparación de productos del mar. También se añade a los huevos o tortillas y a menudo en guisos y sopas espesas. En los platos de carne se espolvorea la cayena sobre el plato ya preparado. Combina muy bien con quesos y salsas, asados, ahumados y en alimentos que se hacen en la parrilla.
Venta de plantones en cepellón de Cayena.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.