Sus orígenes…
El pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas y, en concreto, al género Capsicum annum.
El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú donde se cultivaban hasta cuatro especies diferentes. Fue traído a Europa, Asia, África y las islas circundantes por Colón en su primer viaje en 1493. En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en toda España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo.
La introducción del pimiento en Europa supuso un avance importante en las costumbres culinarias debido a que se empleaba como complemento de una especia muy popular, la pimienta negra. De hecho, llegó incluso a sustituirla. Su consumo en Europa data de hace varios siglos. Sin embargo las variedades de pimientos grandes, suaves y poco picantes que se consumen en la actualidad se consiguieron a principios del siglo XX gracias a los cultivos intensivos.
La piparra es un tipo de guindilla (Capsicum annum) autóctono de España y cultivado frecuentemente en los meses de primavera y verano en el País Vasco, Guipúzcoa, La Rioja y zona oriental de Cantabria.
VENTA DE PLANTONES EN CEPELLON DE PIPARRAS VASCAS
Y cuando crezca…
Se trata de una planta herbácea perenne, de porte erecto, variable entre los 0,5 metros( cultivo al aire libre) y más de 2 metros (cultivos en invernadero) con un ciclo de cultivo anual. Es una planta lenta en su desarrollo foliar.
Su sistema radicular es pivotante, vigoroso y profundo con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una longitud entre 50 centímetros y 1 metro.
Su tallo principal tiene un crecimiento limitado y erecto. A partir de determinada altura («cruz») emite 2 ó 3 ramificaciones. Cada rama produce una o dos hojas, terminando en una flor y entonces se divide otra vez en dos ramas de segundo orden y luego continúa ramificándose de forma dicotómica hasta la finalización de su ciclo.
Tiene una hoja entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es liso y suave al tacto y de color verde más o menos intenso y brillante.
Las flores de la planta del pimiento son generalmente hermafroditas, con cinco estambres y un pistilo en cada flor. Las aparecen de forma solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas. Estas son pequeñas y constan de una corola blanca. De polinización autógama, aunque presentan cierto porcentaje de alogamia (no mayor al 10%)
El pimiento es un fruto hueco, con paredes incompletas y de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco). El tamaño puede variar tanto de largo como de estrecho.
Se caracteriza por su tamaño ya que es un fruto corto (7-10 cm), ancho (6-9 cm), con tres o cuatro cascos bien marcados, con el cáliz y la base del pedúnculo por debajo o a nivel de los hombros y de carne gruesa (3-7 mm).
Son los cultivares más exigentes en temperatura.
Su recolección se hace en color rojo, verde o amarillo.
La piparra vasca es de carne tierna y fina piel, con una longitud que va desde los 5 a los 12 centímetros, la piparra vasca cuenta con un rabo estrecho, también alargado. En cuanto al color, es de un color verde amarillento uniforme en todo el fruto. Nace de una planta de hojas verdes que puede alcanzar una altura de hasta 30 centímetros. Florece desde finales de junio hasta bien entrado octubre, tiempo en el que se recolectan los pimientos de forma manual. Meses antes, en abril y mayo, se cultiva, ya que el crecimiento posterior es bastante rápido. No necesitas apenas cuidados.
VENTA DE PLANTONES EN CEPELLON DE PIPARRAS VASCAS
Consejos de la tía María…
La temperatura óptima de crecimiento van de los 15º C hasta los 32º C.
Los cambios térmicos pueden ocasionar desequilibrios vegetativos. Si tu sistema productivo, se encuentra en una zona que es propensa a heladas o existe una gran diferencia térmica entre la noche y la mañana, es probable que sea difícil de llevar adelante el cultivo del pimiento.
En cuanto a la humedad relativa óptima, oscila entre el 50% y el 70%. Las humedades elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación.
En referente a la iluminación, es un cultivo exigente en luminosidad, especialmente en los primeros estados de desarrollo y duración de la floración.
Requieren suelos drenados y profundos, con un contenido en materia orgánica y de tipo arcilloso.
VENTA DE PLANTONES EN CEPELLON DE PIPARRAS VASCAS
Para estar fuertes y sanos…
VENTA DE PLANTONES EN CEPELLON DE PIPARRAS VASCAS
Y en la cocina…
La forma más habitual de encontrarlas es encurtidas, las podemos consumir en tapas, pinchos y aperitivos, también combinan muy bien con aceitunas, anchoas, quesos curados o jamón. También podemos incorporarlas, cortadas en rodajas, en una buena ensalada.
O si la preferimos cocinadas, podemos añadirlas en cualquier guiso de legumbres, o bien, prepararla frita.
Si las comemos solas nos ayudarán a abrir el apetito.
VENTA DE PLANTONES EN CEPELLON DE PIPARRAS VASCAS
Joaquin Vidal Conte –
Buena