Origen de la ruda…
La Ruda, Arruda, Armaga, de nombre científico Ruta graveolens, pertenece a la familia de las Rutaceae (Rutáceas).
Originaria del Sur de Europa, Asia Menor.
Cuando crezca…
Planta de entre 50 y 100 cm de atura, con tallos duros poco ramificados. De hojas verdeazuladas alternas, redondeadas, divididas en pares de foliolos y con foliolo solitario en la punta.
Las flores aparecen en pleno verano y son de color amarillo.
Consejos de la tía María…
Las necesidades de la ruda son básicas, así que, no tendremos ningún problema o inconveniente en cultivarla. Con poco cuidado llegará a alcanzar casi el metro de altura.
Se trata de un cultivo adaptado a zonas de climas cálidos. Si hace frío, conviene protegerla o tenerla dentro de casa en una maceta.
En cuanto a sus necesidades de luz, lo más indicado es ponerla a pleno a sol. Si la tenemos dentro de casa como planta de interior, lo mejor es ubicarla en el balcón o, al menos, cerca de la ventana.
La ruda suele crecer, por sí sola y de manera espontánea, en terrenos secos, calcáreos. Aunque sin embargo, se nota mucho su crecimiento si el suelo tiene un mínimo de materia orgánica.
También podemos realizar un acolchado con el fin de que se mantenga toda la humedad en el suelo. Así reduciremos la frecuencia de riego.
En cuanto al riego, deberá ser normal, ya que no exige condiciones especiales de humedad.
*Plantar en tierras secas y pobres, en situación bien soleada, para una buena concentración de sus principios activos.
Venta de plantones en maceta de ruda
En el huerto…
La ruda tiene propiedades tanto repulsivas como insecticidas.
Para preparar un extracto de ruda puedes usar tanto tallos como hojas frescas, alrededor de 800 gramos y necesitaremos 10 litros de agua. Dejaremos fermentar esta mezcla y aplicada con una dosificación al 20% sobre caracoles, babosas y pulgones, consigue evitar que se acerquen a los cultivos de tu huerto. Repele moscas y mosquitos y algunos escarabajos. También polillas, gusano de la cebolla
Recuerda que los extractos de la planta funcionan mejor como preventivos que curativos.
Es conveniente mantener alejada de la albahaca. Puedes plantar ruda cerca de rosas y frambuesas.
*Tres pies son suficientes para las necesidades de un huerto. Se utiliza indiferentemente la planta fresca o seca, a condición de respetar las reglas elementales del secado.
El olor penetrante de la ruda aleja a los gatos, pero también a los insectos (en maceta, protege de las moscas y de los tábanos). Cuando está en flor su contacto puede provocar alergias graves sobre la piel de las personas sensibles, incluso estando troceada.
Venta de plantones en maceta de ruda
Y en el botiquín…
Como ungüento, es un buen aliado para los dolores de oído, los dolores estomacales. Debido a su acción sedante, la infusión de ruda también se emplea para combatir los síntomas propios de la ansiedad, el estrés, el nerviosismo y el insomnio. Aplicada de forma tópica, también puede servir para aliviar el dolor ocasionado por golpes o por enfermedades como la artritis.
Entre las propiedades curativas de la ruda, también encontramos que es un potente emenagogo, es decir, que actúa como un buen estimulante del flujo sanguíneo. Es importante tener en cuenta que no es recomendada para mujeres embarazadas, pues al contar con propiedades abortivas, puede ser muy peligrosa tanto para la mamá como para el bebé.
Asimismo, es favorable a nivel circulatorio, pues contiene determinadas sustancias que ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos, logrando que sean más resistentes ante hemorragias y otras complicaciones. Puede ser útil en el tratamiento de varices, edemas o problemas de circulación de la sangre.
Entre otras cosas a esta planta la rodea mucho misticismo, se dice que atrae las energías positivas, esta planta absorbe aquellas cosas positivas y nos aleja de lo malo. Todo ello no tiene base científica, si bien entra en las leyendas que rodean esta y otras plantas que tiene varios usos.
En concreto, hay que especificar que protege a la personas de diversas envidias que pueda suscitar. También que atrae la positividad, y por tanto nos aleja de todo aquello que es negativo.
Sin embargo, como muchas otras plantas, la ruda también puede presentar contraindicaciones. Si nos excedemos en su ingesta, puede tener un efecto contrario, es decir, un efecto hipotensor y neurotóxico.
Es una planta contraindicada en mujeres embarazadas porque puede producir ciertas hemorragias. Tampoco la pueden tomar los niños ni las mujeres en periodo de lactancia.
Además, también se dice que puede provocar daños renales y hepáticos, si sufrimos enfermedad en este órgano y siempre que no sea haga un buen uso de ella.
También puede provocar alergias en la piel, por lo que es importante que antes se sepa que esta planta puede ser perjudicial para nosotros.
A destacar que cuando tengamos un problema serio, lo que debemos hacer es ir al médico para que nos examine y a la vez preguntar si realmente podemos tomar esta planta por precaución.
Venta de plantones en maceta de ruda
Valoraciones
No hay valoraciones aún.