Sus orígenes…
El tomate de nombre científico Solanum lycopersicum pertenece al género Solanum, siendo la mayoría de especies de este género originarias de Sudamérica y más concretamente de los Andes. Pero no todas son originarias de esta zona, ya que éste es un género al que pertenecen un gran número de especies, alrededor de unas 1250, según algunas informaciones.
Con la llegada de los exploradores españoles, el tomate fue llevado a España a mediados del siglo XVI, consumiéndose como alimento en este país y en Italia.
Los españoles y los portugueses introdujeron el tomate en sus colonias del continente africano, y en Filipinas, por dónde pasó al resto de Asia.
En la actualidad se cultiva y consume en todo el mundo, siendo uno de los alimentos de origen vegetal más populares.
Venta de plantones en cepellón de tomate Negro de Crimea.
Y cuando crezca…
Consejos de la tía María…
Al ser una planta de porte alto, en caso de cultivarla en una mesa de cultivo, es aconsejable no entutorar y dejar que la tomatera cuelgue por la mesa, y si llega al suelo, entonces sí que hay que entutorarla hacia arriba. Es muy importante mantener las plantas fertilizadas durante todo el ciclo de cultivo, ya que los riegos son constantes y lavan el suelo de nutrientes. Un buen substrato es el mejor secreto del éxito.
En cuanto a la iluminación, necesita mucha luz solar. Su temperatura mínima de supervivencia es de 0º. El cultivo en invernadero permite avanzar la entrada en producción y alargarla. La protección al aire libre mediante pequeños túneles y acolchados también es práctica habitual.
El tomate en general requiere clima templado cálido, con temperaturas elevadas desde la siembra.
Su trasplante se efectúa de marzo a junio con plantas de una altura de 15-20 cm dotadas de 6- 10 hojas, y cuando incluso apunta la floración, en cuyo caso la operación se lleva acabo con cepellón.
Necesita un suelo suelto y bien aireado y que no se estanque el agua; rico en materia orgánica y de pH óptimo entre 6-7,5.
El riego debe ser regular y abundante en plena producción.
La planta de tomate se poda quitándole los brotes laterales que surgen de las yemas existentes, entre el tallo principal y las hojas, y se deja una única guía que permitirá una mayor producción y frutos más grandes. Otra forma de poda es la eliminación de las hojas más viejas hasta el primer pomo de tomates. Esto permite una mejor aireación de la planta y evita posibles problemas sanitarios.
Venta de plantones en cepellón de tomate Negro de Crimea.
Para estar fuertes y sanos…
El tomate negro, es un tomate de cultivo, producto resultante de la investigación, selección y mezcla de diferentes variedades empleando métodos tradicionales y naturales, por lo que no es considerado un tomate transgénico. Se diferencia principalmente de otras variedades por su color verde oscuro casi negro, su sabor dulce e intenso y su forma redondeada.
El tomate negro, además de su sabor dulce y su especial color negro, tiene múltiples beneficios para nuestro salud.
Gran fuente de antioxidantes, relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares como cáncer, cataratas y cardiopatías. Contiene vitamina E, vitamina C y potasio.
Esta variedad de tomate ayuda a bajar los niveles de colesterol en el organismo. Su tonalidad negra se debe a pigmentos en su piel que se desarrollan cuando se le expone a la luz solar.
Venta de plantones en cepellón de tomate Negro de Crimea.
Y en la cocina…
Para la cocina la textura del tomate negro es crujiente, su sabor es dulce, jugoso y extremadamente agradable.
Venta de plantones en cepellón de tomate Negro de Crimea.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.